Distractores ¿Estás viviendo la vida a través de un lente?
"Para tener relaciones sanas, necesitamos mantener conversaciones incómodas" María Esclapez
Querid@s buz@s y lector@s,
Los tenía muy abandonados, pero aquí estoy de nuevo, escribiéndoles mientras vuelo y la persona frente a mí decide reclinar su asiento al máximo (gajes del oficio del viaje). Como instructor de buceo, estoy acostumbrado a adaptarme a los espacios reducidos, pero eso no quita que me den ganas de aplicarle una señal de "¡estás muy cerca!" como haríamos bajo el agua.
Durante este tiempo sin escribir, he dejado varios temas en el tintero, y hoy quiero retomar uno en particular que considero importante. Como ya vieron en el título, hablaremos de distractores. Y, como siempre, empezaré con una anécdota, porque nada como una buena historia para aterrizar una idea.
Mi querida Media Luna—ese hermoso cuerpo de agua que siempre me regala aprendizajes y momentos inolvidables—fue el escenario perfecto para reflexionar sobre este tema. En ese viaje, logré capturar una foto especial (¡gracias a FCZ por sus enseñanzas en fotografía!).
📸 Y justo como esta foto sirvió de distractor en esta lectura, así empieza la historia…
¿Qué tanto te distraes bajo el agua?
Si han buceado conmigo, sabrán que soy firme en una regla: durante las inmersiones de certificación, las cámaras están prohibidas.
¿La razón? Porque en ese momento, mis alumnos tienen suficientes cosas en qué pensar:
✔️ Revisar su consumo de aire.
✔️ Mantener una flotabilidad adecuada.
✔️ Coordinar su respiración.
✔️ Verificar su equipo.
✔️ Evitar el pánico.
Básicamente, sobrevivir.
Sin embargo, una vez que obtienen su certificación, les permito bajar con su cámara. Y ahí comienza otro tipo de reto: la distracción.
Es increíble cómo la mente cambia cuando se tiene un aparato en las manos. En lugar de disfrutar el buceo, muchos empiezan a verlo a través del lente. Dejan de observar el entorno completo porque están enfocados en capturar la mejor toma, grabar al pez más llamativo o hacer un video que luego subirán a redes sociales.
No me malinterpreten, me encanta la fotografía submarina. Capturar un buen momento bajo el agua es un arte y una habilidad valiosa. Pero cuando la cámara se convierte en un distractor, se pierde lo más importante: vivir la experiencia.
📖 La anécdota: Cuando quitar un distractor cambia todo
En uno de mis viajes a Media Luna, llevaba a un buzo que se distraía con facilidad. Desde antes de entrar al agua, noté que estaba más preocupado por su GoPro que por su equipo.
La situación era clara: su atención estaba dividida. Y eso en buceo es peligroso.
📍 Para quienes no han visitado Media Luna, les cuento que es un lugar donde la flotabilidad debe ser controlada con precisión. El fondo está cubierto de limo—una capa de sedimento tan ligera que cualquier mala patada puede levantar una nube de partículas y reducir la visibilidad drásticamente.
Así que nos sumergimos, y como lo imaginé, este buzo se distrajo con su cámara. No veía a su compañero, no revisaba su aire con la frecuencia adecuada, y en más de una ocasión estuvo a punto de patear el fondo.
En la siguiente inmersión, tomé una decisión: le pedí que dejara la cámara arriba.
Al principio, se resistió. "Pero quiero grabar la experiencia", me dijo.
"Confía en mí, mejor vívela."
Cuando salimos del agua después de ese segundo buceo, su rostro lo decía todo. Se acercó y me dijo:
"Este ha sido el buceo que más he disfrutado porque pude ver todo a mi alrededor."
Soltar el distractor le permitió estar presente. Y eso, mis queridos lectores, hace toda la diferencia.
🔍 Reflexiones: ¿Cuántos distractores tienes en tu vida?
Esta historia me lleva a varias preguntas que pueden aplicar en su día a día, dentro y fuera del agua:
1️⃣ ¿Cuántos distractores tenemos que nos impiden enfocarnos en lo realmente importante?
Nos pasa en el buceo, pero también en la vida. A veces nos llenamos de pendientes innecesarios, de relaciones tóxicas, de trabajos que no nos hacen felices, de redes sociales que nos absorben el tiempo… y perdemos de vista lo que realmente importa.
2️⃣ ¿Cuántas veces nos obsesionamos con un solo punto en lugar de ver el panorama completo?
Es fácil enfocarse en un problema, en una preocupación, en algo que nos roba la paz. Pero cuando levantamos la vista y vemos el cuadro completo, muchas veces nos damos cuenta de que eso que nos agobiaba no era tan importante después de todo.
3️⃣ ¿Estamos viviendo la experiencia o solo capturándola para compartirla después?
A veces estamos más preocupados por grabar un momento que por vivirlo. Nos obsesionamos con el lente, con la foto perfecta, con el video que queremos mostrar. Y nos olvidamos de lo esencial: sentirlo, disfrutarlo, experimentarlo en carne propia.
Lo confieso, yo también he caído en esto. También me he distraído viendo la vida a través de un "lente" equivocado y enfocándome en lo que no debería. Pero he aprendido que, muchas veces, cuando soltamos los distractores, las mejores experiencias ocurren.
📢 Te invito a reflexionar… y a actuar
📝 Ejercicio:
Haz una lista de tus distractores. ¿Cuáles te están alejando de lo que realmente importa? ¿Qué podrías soltar para disfrutar más el presente?
💡 Reto:
La próxima vez que hagas algo que disfrutes, intenta hacerlo sin ningún tipo de distractor. Sin cámara, sin teléfono, sin interrupciones. Solo tú y el momento. Luego dime cómo te fue.
📚 Recomendaciones de libros
Si este tema te resonó y quieres profundizar más, aquí te dejo algunos libros que te pueden interesar:
📖 "El poder del ahora" – Eckhart Tolle
Para aprender a vivir en el presente sin que los distractores nos dominen.
📖 "Indistraíble" – Nir Eyal
Cómo recuperar el control de tu atención en un mundo lleno de distracciones.
📖 "Minimalismo digital" – Cal Newport
Un enfoque práctico para reducir las distracciones tecnológicas y enfocarte en lo esencial.
Queridos buzos y lectores,
Espero que este texto les haya hecho reflexionar un poco. Como siempre, me encantará leer sus comentarios y saber qué opinan.
¡Nos vemos pronto bajo el agua!
🌊 Abrazos profundos y felices burbujas,
CR